Ecosistemas Terrestres en Colombia parte I
- Camilo Ruiz Escobedo
- 21 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 sept 2019
Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los seres vivos se encuentran en la corteza terrestre, continental u oceánica y que no se encuentran cubiertos por agua.En Colombia encontramos paramos, nevados,el bosque andino,el bosque húmedo tropical,el bosque seco tropical,la sabana y el matorral

Páramos
Los páramos son uno de los ecosistemas mas importantes de nuestro país y ocupan el 1.7% del territorio nacional. Los páramos son zonas de montañas entre los nevados y el bosque andino, en este ecosistema el agua es atrapa por la vegetación por lo que constituye un banco de agua que evita la erosión del suelo.
Colombia tiene el páramo más grande del mundo y se encuentra ubicada en el altiplano cundi-boyacense, el páramo del Sumapaz, alcanza las 154.000 hectáreas de territorio natural Una de las cosas mas importantes de los páramos en Colombia es que provee agua al 70% de la población.

Nevados

Se ubican en los picos de las montañas de gran altura, en Colombia se ubican sobre las montañas que tienen picos por encima de 4850 metros sobre el nivel del mar aproximadamente y solo representan el 0.16% de los glaciares sudamericanos, en estos predominan las bajas temperaturas, lo que permite la formación de nieve perpetua, en la que el agua permanece congelada y la descomposición de los compuestos es lenta.
Actualmente Colombia cuenta con seis zonas de glaciares, de estos seis, cuatro están sobre estructuras volcánicas clasificadas como activas (estratovolcanes). Los dos nevados restantes, caracterizados como sierras nevadas, se ubican sobre rocas no volcánicas.
En total, como se puede apreciar en la imagen, de norte a sur son: Sierra Nevada de Santa Marta, Sierra Nevada El Cocuy o Güicán, Volcán Nevado del Ruíz, Volcán Nevado Santa Isabel, Volcán Nevado del Tolima y Volcán Nevado del Huila.

Sabana
Es una llanura ubicada en climas tropicales, y su principal característica es ser una zona de lluvias estacionarias; la sabana colombiana permanece inundada ocho meses al año , y los otros cuatro meses restantes tiene una extrema sequedad a los que se adaptan plantas como la palma de moriche y los pastos.
Las sabanas en Colombia están mejor representadas en la Orinoquía, con una extensión aproximada de 15 millones de hectáreas, la segunda región corresponde al Magdalena medio, el Caribe, valle del Cauca y la amazonia. Es común encontrar animales como zorros y osos hormigueros.

Comments