top of page
Buscar

Ecosistemas de Transición en Colombia

  • Camilo Ruiz Escobedo
  • 21 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept 2019

Los ecosistemas de transición son ambientes que pasan por una serie de cambios en el clima y otros factores, comparten características tanto de los ecosistemas terrestres como de los acuáticos, resultando en un ecosistema híbrido entre ellos, en Colombia encontramos el caso de los humedales y los bosques de galería.

Fuente: linaaranda1224.blogspot.com/

Bosques de Galería


Los bosques de galería son franjas de bosques constituidas por vegetación arbórea ubicada en las márgenes de cursos de agua permanentes o temporales como el cauce de los ríos y a las quebradas. Este tipo de cobertura está limitada por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua y los drenajes naturales.

En Colombia estos bosques se encuentran principalmente en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Guainía, siendo este último el que presenta mayor extensión de bosques de galería distribuidos en la zona oriental del departamento, estas zonas albergan diversidad de especies y proveen un microclima que modera el ambiente acuático en la estación seca, regulan el caudal durante el año, absorben el calor del verano y enfrían sus aguas; los animales más frecuentes son el mono aullador, el armadillo, el ocelote, la babilla y la garza gris.


Fuente: La Orinoquia de Colombia. Banco de Occidente

Los Humedales


COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA ESTRELLA FLUVIAL DEL INÍRIDA. Fuente: aida-americas.org/es/blog/seis-humedales-colombianos-de-importancia-mundial

Son zonas cubiertas de agua temporal o permanentemente, se extienden aproximadamente por el 6% de la superficie terrestre, y su diversidad es asombrosa: lagos, estuarios, charcas, marismas, mares poco profundos, llanuras de inundación, arrozales etc. Los humedales son ecosistemas estratégicos de gran importancia ecológica ya que actúan como “riñones” de la naturaleza purificando el agua y filtrando contaminantes, rellenan los acuíferos de los que dependemos para beber, protegen a millones de personas de las inundaciones en los ríos y en las costas, y son el hogar de una biodiversidad asombrosa: se calcula que el 12% de todas las especies conocidas viven en humedales de agua dulce.

Se encuentran en la zona de inundación de los morichales en los Llanos Orientales, en bosques inundables o pantanos del bosque amazónico y particularmente en las zonas de alta montaña como humedales independientes no asociados a otros ecosistemas. Algunos de los humedales se encuentran dentro de las ciudades, como en Bogotá que tiene aproximadamente 43 de estos cuerpos de agua, por su parte Colombia cuenta con más de 31700 con una extensión de 2.589.839 Hectáreas, representadas en áreas de cobertura de cuerpos de agua naturales continentales, hidrófitas continentales, lagunas costeras y manglares.

Kommentare


Join our mailing list

Thanks for submitting!

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page